Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

1er. Festival Internacional de Cine de la Ciudad de México (FICCM)


Inicio de Festival de Ciudad de México apuesta por acercar el cine a la gente

La secretaria de Cultura de la metrópoli más grande de América Latina, Elena Cepeda, se ahorró modestias cuando anunció el propósito del festival: convertir a Ciudad de México en "la capital del cine mundial".

Esta semana hubo ya varias proyecciones al aire libre, entre ellas de la cinta Abel en la Plaza del Zócalo, pero de manera oficial el festival comienza hoy 4 de Febrero 2011 en el Teatro de la Ciudad, con una ceremonia a la que asistirá el jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard y en la que el cineasta Guillermo Arriaga recibirá un premio Alas de la Ciudad.

La cinta que se exhibirá en la gala inaugural será El Cisne Negro, de Darren Aronofsky, nominada a 12 Premios Oscar, y en los días siguientes se proyectarán más de 130 cintas de 45 países. Ocho de cada diez funciones serán gratuitas y en espacios públicos. El resto, en cines.

El FICCM es un festival pensado para la gente y no para públicos especializados, explicaron los organizadores. Según el crítico de cine Alberto Aguilar, la iniciativa, por muy ambiciosa que parezca, vale la pena en un intento por volver a popularizar el cine en México.

Los organizadores también quieren ayudar con este tipo de iniciativas a combatir los altos índices de delitos y violencia. "Para erradicar la situación de violencia que está viviendo el país, es necesario acercar la cultura a los jóvenes y a la población en general", dijo el secretario de Educación.

Las cintas que se presentarán no son todas estrenos, pero sí en su mayoría de grandes y jóvenes directores reconocidos, como el mexicano Carlos Carrera, el español Álex de la Iglesia, el director de culto japonés Takeshi Kitano, el húngaro György Pálfi, el alemán Tom Tykwer y el chino Lu Chuan.

En la lista de invitados destaca la presencia del polaco Jerzy Skolimowski, que presenta su película Essential Killing.

De Cuba, país invitado, se proyectarán 30 largometrajes filmados entre 1969 y 2007, y que incluyen clásicos como Lucía de Humberto Solás, “La muerte de un burócrata" de Tomás Gutiérrez Alea y "Elpidio Valdés" de Juan Padrón.

En las dos secciones competitivas del FICCM, cinco películas mexicanas y 14 largometrajes internacionales aspiran al premio Alas de la Ciudad. La película mexicana ganadora recibirá 200 mil pesos (unos 16 mil 500 dólares) y la extranjera 100 mil.

miércoles, 19 de enero de 2011

PELICULAS EN 3D UN ENGAÑO PARA MUCHOS


Un gran porcentaje de los cinéfilos considera desproporcionados los precios de las entradas de cine para las películas en 3D, un 40% más caras que las proyectadas en formato tradicionales.

Según un estudio comparativo, una entrada de cine un día laborable cuesta en promedio 80 pesos si la película se proyecta en 3D, frente a 50 pesos en formato 2D (el tradicional).

Es importante mencionar que muchas de las películas no han sido filmadas en 3D, sino tratadas a posteriori, lo que supone una muy inferior calidad del efecto visual de tres dimensiones, que en ocasiones resulta una "auténtica tomadura de pelo a los espectadores Siendo incluso más atractivo verlas en salas donde se proyecta sin formato 3D".

Las distribuidoras, Los estudios y las salas de exhibición deberían indicar " con más claridad al anunciar las películas que se proyectan en 3D, para que los consumidores puedan diferenciar las que han sido realizadas directamente con esta tecnología y no ser víctimas de lo que podría llegar a considerarse una publicidad engañosa".

Del mismo modo las salas de cine deben garantizar a los consumidores que las gafas para el visionado en 3D que entregan han sido "correctamente higienizadas para evitar el contagio de enfermedades oculares". "Algo que deberían inspeccionar las autoridades sanitarias.

Fuente: lukor.com





viernes, 7 de enero de 2011

En México, ser inocente no basta para ser Libre


La película Presunto Culpable, de Roberto Hernández, ganó el premio sobre Derechos Humanos como Mejor película Human Rights Film Network Award del Festival Internacional del Filme de Dubai.

La cinta de Presunto Culpable menciona que en México el 92% de las acusaciones carecen de evidencia; el 95% de las sentencias son condenatorias; el 93% de los acusados nunca ve al juez.
En el expediente de Toño, los abogados encargados del caso encontraron una lista de testigos que vieron al acusado en otro lugar el día del homicidio.

La cinta que se estrenará en México en febrero denuncia la manera en la que se imparte justicia en el país a través del caso de José Antonio Zúñiga, un joven acusado injustamente de homicidio y condenado a 20 años de cárcel.

La cinta fue reconocida en un encuentro fílmico integrado sólo por filmes árabes. "Es una película muy destacada y tuvo gran audiencia. Estamos contentos de que haya ganado este premio", afirmó Masoud Amralla, director artístico de la justa fílmica.

La sección In Focus, dedicada al cine mexicano, y el premio que recibió Presunto Culpable es un primer paso en la construcción de una relación que se desea duradera entre el cine árabe y el mexicano. "Es sólo el inicio", expresó el director artístico del festival.

"Con una cámara de video logramos liberar a un joven condenado injustamente a 20 años de prisión por homicidio. Esperamos que muchos se inspiren y tomen la cámara para filmar su realidad y transformarla", expresó Hernández.

Sin experiencia previa como cineastas, los académicos Roberto Hernández y Layda Negrete decidieron que la única forma de evidenciar la injusticia institucional que estaban presenciando era a través de este documental.

Durante tres años se registraron los pormenores en las salas de juicio, así como la vida de Toño en el Reclusorio Oriente.

A pesar de la dura crítica al sistema judicial mexicano, Hernández consideró que la película sobre Zúñiga es portadora de "buenas noticias".

"Le arrancamos una victoria a un sistema que es imposible de vencer. México es un país muy dividido entre clases sociales y finalmente hay un ejemplo de que ricos y pobres pueden colaborar para un bien común", explicó Hernández.

A pesar de la repercusión nacional e internacional en los últimos meses, cuando "Presunto culpable" se exhibió en festivales de Holanda, Canadá, México o España, la reacción de las autoridades del país latinoamericano ha sido tibia.

"Nos llamó el Gobierno del Distrito Federal y nos reunimos con sus representantes. Les dijimos que creíamos que había que grabar en vídeo los interrogatorios y los procesos penales para que hubiese un registro y controlar la corrupción", manifestó Hernández, quien no se mostró muy optimista sobre el resultado de esas conversaciones.

Tras ver el filme Alejandro González Iñárritu destacó: "Si después de verla no sacudimos nuestro sistema de justicia, entonces todos somos culpables".

La cinta que pone en evidencia el sistema judicial mexicano se estrenó recientemente en EU durante su participación en festivales en Washington, Nueva York y Los Ángeles. Mientras que en México se estrenará el 11 de febrero.

Algunos premios:
Premio al Mejor Largometraje Documental en España
Premio al Mejor Documental y Premio del Público en Londres
Premio al Mejor Largometraje Documental en Los Ángeles
Premio del Público por Mejor Largometraje Internacional
Human Rights Watch Film Festival, en Nueva York 2010
Premio por Mejor Documental en Guadalajara


Festivales
Human Rights Arts and Film Festival, Melbourne, Australia 2011
Glasgow Human Rights Watch, Escocia 2010
DocLisboa, Lisboa, Portugal 2010
Biarritz Film Festival, Francia 2010
Kosovo Dokufest, Prizren 2010
Apordoc, Lisbon, Portugal 2010
New Zealand Film Festival, 2010
Sarajevo Film Festival, Bosnia y Herzegovina 2010
Shanghai TV Festival, China 2010
Festival de Madrid, España 2010
Festival de Los Ángeles Film Festival, 2010
Human Rights Watch Film Festival,Nueva York 2010
San Francisco International
Film Festival, 2010
Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México 2010

Fuente: presuntoculpable.org





martes, 21 de diciembre de 2010

La travesía del viajero del Alba se cuela en los Globos de Oro


La travesía del viajero del Alba se cuela en los Globos de Oro

La tercera saga de los libros de C.S. Lewis, Las Crónicas de Narnia: La travesía del viajero del Alba, consiguió colarse dentro de la lista de los nominados a la entrega de los Globos de Oro que próximamente se celebrarán en Estados Unidos para laurear a lo mejor de las series televisivas y de la pantalla grande.

Aunque esta cinta no tiene el éxito taquillero de las dos anteriores, y mucho menos posee la fuerza narrativa de El señor de los anillos, obra con la que fue comparada por la amistad de los autores; consiguió entrar dentro de la lista de las posibles cintas que el próximo 16 de enero los críticos estadounidenses galardonarán con el célebre Globo de Oro para lo mejor del 2010.
Sin duda su incursión dentro de la lista de nominados fue una sorpresa para muchos de los cinéfilos más agudos que desde el principio acusaron que le falta dramatismo a esta película dirigida por Michael Apted.

Actuada por Ben Barnes (rey Caspian), Skandar Keynes (Edmund Pevensie), Georgie Henley (Lucy Pevensie), Will Poulter (Eustace Scrubb), y Tilda Swinton (La Bruja Blanca); la cinta nos trae las nuevas aventuras de los hijos de Adán y Eva en el fantástico reino de Narnia.
Por otro lado es necesario mencionar que esta cinta sobresale por los recursos técnicos que indudablemente están bien cuidados, aunque no ocurre lo mismo con el contenido.
Con una excelente dirección de arte, de vestuario, incluso un elenco repleto de buenos actores como Tilda Swinton (ganadora del Oscar en el 2008 como mejor actriz de reparto por Michael Clayton), esta película está muy bien cuidada en el estilo, fotografía, edición, musicalización, ambientación, maquillaje, iluminación, entre otros elementos de producción que consiguen darle la impresión al espectador de que es una buena cinta, aunque siempre deje el sinsabor de algo que está faltando, sin poder decir qué es exactamente.

De hecho su nominación la tiene en la categoría musical por su banda sonora, siendo así que la melodia There's a place for us tal vez le adjudique el tan preciado reconocimiento de los críticos de Estados Unidos.

Un merecido lugar dentro de la terna de competidores sabiendo que su guión sin clímax no homenajea la obra de Lewis.

fuente: http://www.larevista.com.mx/noticias

viernes, 13 de agosto de 2010

Dorian Gray


El retrato de Dorian Gray es la última adaptación llevada a la gran pantalla de la magna obra homónima, escrita por Oscar Wilde.
Dorian Gray (Ben Barnes) es un atractivo aristócrata que regresa a su Londres natal tras pasar la adolescencia aislado en el campo.
Abrumado por la vida nocturna londinense, Dorian se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), quien le muestra los lugares más recónditos y peculiares de la capital inglesa.
Dorian pronto comienza a obsesionarse con alcanzar la eterna juventud.
Un retrato suyo pintado por Basil Hallward (Ben Chaplin) se convertirá en un recordatorio palpable de sus graves faltas con el paso del tiempo. A diferencia del resto de los mortales, el apuesto Dorian permanece impasible al sucederse los años y es el retrato en cambio, el que envejece y asume su degradación física y moral…

ELENCO Colin Firth • Ben Barnes • Caroline Goodall • Rachel Hurd-Wood • Emilia Fox •

FECHA DE ESTRENO 13 agosto 2010

DURACION 01:52

CLASIFICION R

GENERO Drama
mx.cine.yahoo.net


viernes, 23 de julio de 2010

Cine para fin de semana


EL APRENDIZ DE MAGIA NEGRA

Cuando Europa es azotada por una peste, un joven llamado Krabat (David Kross, The Reader) se queda sin familia, comida y esperanza.

En un antiguo molino le ofrecen las necesidades básicas a cambio de un trabajo agotador que compartirá con otros jóvenes.

Un velo de secretos permanecen envueltos en el molino. Finalmente, después de probar su obediencia, Krabat se introduce en algo más seductor que la alimentación y la vivienda.

Los jóvenes están siendo entrenados en la oscuridad en el arte de la brujería. La magia es intoxicante y le da a probar el verdadero poder. http://p3l1cul45.blogspot.com/

El joven alemán Marco Kreuzpaintner dirige esta cinta de aventura, tipo Harry Potter, pero de un tono más oscuro. Este director llamó la atención del creador Roland Emmerich, quien lo utilizó para la cinta Trade, la cual trata el tráfico de infantes de México a Estados Unidos. Una película muy recomendada para este fin de semana. cronica.com.mx