Mostrando entradas con la etiqueta Notas de Interes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas de Interes. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2011

Cuando estás enfermo y no hay una farmacia ¡Acude a las plantas medicinales!

Lo natural es lo de hoy. Cada vez se busca con más frecuencia realizar prácticas en nuestra vida diaria que implique algún elemento natural, como hacer ejercicio al aire libre, meditar con alguna fragancia relajante, tomar el té con miel o asistir a un baño de temazcal.

Estamos aprendiendo a ser mas naturales. Todo esto es para tener salud y prevenir enfermedades.
Pero cuando enfermamos tenemos una alternativa mas gracias a la naturaleza. Se trata de las plantas medicinales.

En México contamos con una gran variedad de plantas medicinales que nos pueden ayudar a sentirnos mejor al menos hasta llegar al consultorio médico.

Aquí dejo una lista de plantas medicinales fáciles de conseguir que te ayudaran sentirte mejor cada vez que así lo requieras:

Manzanilla:, infusión de té que sirve para lavar los ojos cuando hay infección, desinfectante, antiséptico, refresca el cutis, calma dolores articulares, actúan sobre el nerviosismo y decolora el cabello si se usa como enjuague.
Yerba buena: infusión de té, quita malestar estomacal.
Ruda: una ramita en el oído quita el aire y dolor, en infusión de alcohol desinflama.
Flor de azahar: infusión de té tranquilizante, sirve para dormir.
Pasiflora: infusión de té: para calmar los nervios, provoca sueño.
Hojas de naranjo, de mandarino y de limón: como infusión de té sirve como vitamina "C", también son tés digestivos.
Anís: en infusión para muchos problemas digestivos como flatulencias, para eliminar el aire del tracto digestivo, diurético e incluso hasta como repelente de insectos.
Orégano: infusión de té, sirve para el resfriado, también como condimento en ensaladas, calma cólicos menstruales.
Canela: infusión de té: para el resfriado, también como saborizante de postres, calma cólicos menstruales.
Hojas de Eucalipto: en infusión de té, sirve para inhalaciones para descongestionar vías respiratorias, no se toma.
Epazote: picado en ayunas una cucharada, es un desparasitarte que elimina las lombrices intestinales.
Perejil: alivia forúnculos o infecciones leves en la piel. Una cataplasma de perejil alivia estas inflamaciones tan dolorosas. En infusión es diurético.
Apio: Es diurético, machacado alivia los piquetes de abeja, araña y mosquito, reduce la hipertensión y reduce la grasa natural de los alimentos con los que se acompaña.
Jamaica: en infusión de té alivia la úlcera estomacal, es diurética, concentrado para agua fresca.
Cola de Caballo: desintoxicarte, depurativa, adelgazante y buena para los riñones. sirve para la piel, infusión de té, o aplicar directo en la piel.
Boldo: infusión de té, quita la tos, limpia órganos internos, estomago, hígado, páncreas.
Rábano: hervir 5 rábanos en rodajas con azúcar sirve como jarabe para la tos, una cucharada c/4 hs.
Menta: para quitar el mal aliento, masticada.
Chaya: regula el azúcar en los diabéticos, pequeñas dosis en infusión de té.
Cancerina: para las úlceras gástricas, usada como antiséptico de las vias urinarias y como prevención para el cáncer, infusión de té.
Sábila: la pulpa de sus hojas alivia el dolor de los golpes en la cabeza, solo no hay que exponer al sol, masticar un pedacito alivia dolor de muelas y dientes, dos hojas peladas en el vientre del paciente ayuda a bajar la temperatura y el jugo de sus hojas elimina la caspa dejando por las noches y enjuagar muy bien por las mañanas.

Para Código Libélula, Annuar Rodríguez ( annuar79@gmail.com )
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080929153633AAjOGIj
www.plantasquecuran.com
http://plantamedicinales.net/category/ruda



jueves, 16 de junio de 2011

¿Existes los ángeles?, Y si existen ¿cómo se manifiestan?


A través de la historia de la humanidad, en distintas culturas se ha hablado y escrito de seres Superiores y divinos que mantienen contacto constantes con seres humanos. Su misión es ayudar a la humanidad a crecer y evolucionar. A estos mensajeros de luz se les llama ángeles.

¿Qué es un Ángel?

Un ángel es un ser inmaterial presente en muchas de las religiones de todo el mundo como el Hinduismo, el Islamismo, el Cristianismo, el Zoroastrismo y el Judaísmo. Su deber es asistir y servir a Dios. Según las tres principales religiones monoteístas.

Los ángeles además actúan como mensajeros, ejecutando los juicios de Dios y sirviendo a los creyentes. Desde este punto de vista, los ángeles son normalmente considerados como criaturas de gran pureza destinadas en muchos casos a la protección de los seres humanos. En este sentido, en el cristianismo, se habla del ángel de la guarda o custodio, que sería aquel que Dios tiene señalado a cada persona para protegerla.

Antes de empezar cabe señalar que no todas las personas creen en estos seres de los cuales estamos hablando, pero el artículo es interesante y al terminar de leerlo tal vez se tenga una opinión diferente.



¿Cómo se manifiestan y cómo se comunican con el ser humano?

Los Ángeles son energías desde el momento mismo que se genera el movimiento de un simple electrón hasta la que se manifiesta en las más altas áreas de nuestro Sistema solar como vibraciones de distintos tipos de energía que se manifiestan en todos los Planos de la Naturaleza y en todos los niveles del ser, por ejemplo: Los sentidos, los chacras, las siete notas musicales, las manifestaciones más bellas de la naturaleza como una flor, el vuelo de un colibrí o la sonrisa de un recién nacido.

Un Ángel se comunica con nosotros de una manera muy sutil, puede ser por medio de sueños, cuando estamos orando o meditando, a través de los sentidos, escuchar sonidos sutiles como campanillas o el canto de un ave cuando se está trabajando a solas y en silencio en una oficina, percibir un perfume o aroma agradable sin ningún motivo aparente. Por medio del sentido físico como un escalofrío o un cosquilleo en la nuca, en los brazos o como una sensación de calor más o menos intensa o como pulsaciones lumínicas que salen de la nada.

De una manera más impersonal como un volante publicitario, el anuncio de un periódico, la letra del canto de una persona invidente a cambio de una moneda. Y de repente da la respuesta a ese problema que se venía pensando toda la mañana.

También los Ángeles tienen la facultad de tomar la forma de seres humanos para ayudar a otras personas. La experiencia de una señora que se le cayó la cartera saliendo del banco con el dinero para comprar la medicina de su hijo enfermo, de repente sale una persona de la nada con la misma cartera en mano, se la devuelve sin ningún interés a cambio y desaparece entre la gente.

Siempre se ha sabido de accidentes donde la persona sale completamente ilesa, como el carro que atropelló y pasa por encima del aquel niño que va en su bicicleta cruzando la calle y milagrosamente el niño sale y no le paso nada, o aquella persona que sufre la desgracia de permanecer semanas enteras debajo de los escombros de su casa después de que un violento terremoto la derrumbó y cuando es rescatada solo tiene rasguños, golpes menores y un poco de deshidratación. ¿Quién estuvo allí para protegerlos en el momento justo, en el momento preciso para que ningún fierro o alguna roca los lastimara?

También se puede denominar como "ángel" a una persona normal que nos brinda su confianza, su apoyo, alegría y seguridad en momentos difíciles de nuestras vidas, "en quien se suponen las cualidades propias de los seres angélicos, es decir: bondad y belleza, no física, sino espiritual.

Tal parece ser que la presencia de los ángeles entre nosotros los seres humanos es una realidad aun cuando no los veamos, no los invoquemos o no creamos en ellos, siempre estarán pendientes ayudándonos y protegiéndonos, esa es su misión y razón de existir, pero indudablemente, una amistad y trato más íntimo, personal y cercano, les facilitará su labor de cambio en nosotros y en nuestras vidas.


Para Código Libélula, por Annuar Rdz.
Fuentes:
http://www.luzinterior.org/index_angeles.html
http://www.mind-surf.net/puerta8.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Los_%C3%81ngeles

miércoles, 15 de junio de 2011

Juan Soldado, como de violador de menores se convierte en un Santo.

Actualmente la tumba de Juan Soldado.

Juan Soldado es el nombre con el que se conoce a un militar mexicano, que se llamó en realidad Juan Castillo Morales. El soldado raso del ejército fue ejecutado en Tijuana, Baja California, el 17 de febrero de 1938 tras la violación y asesinato de la niña Olga Camacho Martínez. Se le venera en la región noroccidental de México y sudoeste de los Estados Unidos como un supuesto santo. Aquellos que creen en sus milagros dicen que fue acusado falsamente y que a través de su intercesión espititual, pueden conseguir ayuda en problemas de salud, familiares o facilitar el cruce fronterizo a los inmigrantes indocumentados. Es por ello por lo que se le considera el santo patrón de los indocumentados mexicanos.

En la tarde del 13 de febrero de 1938, desapareció frente a su casa la menor de ocho años Olga Camacho Martínez. En ese tiempo la ciudad de Tijuana sólo tenía 19,000 habitantes, por lo que todos los vecinos se conocían. Al día siguiente, la pequeña ciudad era un caos, todos los vecinos estaban buscando la niña y hacia las diez de la mañana unos niños encontraron el cuerpecito degollado y ultrajado de la menor.

Era tan pequeña la ciudad que fue fácil para la policía detener sospechosos, en la investigacion del crimen contribuyó la ciudad de San Diego (California) enviando a su agente Ed Dieckmann, jefe de dactilografía del condado de San Diego. En cuanto Mr. Dieckmann vio la escena del crimen se dio cuenta que era un crimen fácil de resolver ya que el homicida había dejado huellas por doquier. Incluso había huellas del calzado del asesino que tenían una especial particularidad, la huella marcaba un diamante en el centro de la suela del zapato.

Entre los sospechosos estaba el soldado Juan Castillo Morales, conocido posteriormente como Juan Soldado, un soldado raso quien al ser encarado se desplomó, lloró y pidió perdón, confesó que había cometido el crimen bajo la influencia del alcohol y la marihuana. La mujer de Juan Castillo Morales relató al investigador que una semana antes había sorprendido a su amasio Castillo Morales en el intento de violar a una sobrina suya.

Los vecinos exigieron que se les entregara el soldado para lincharlo. Durante la revuelta fue incendiada la jefatura de policía y la oficina de gobierno de la ciudad. Se habla de que hubo más de cien detenidos que participaron en la turbamulta. La justicia militar optó por hacer un juicio militar, fue encontrado culpable y sentenciado a muerte aplicando la Ley fuga.

En cumplimiento de dicha Ley, el reo fue trasladado la mañana del 17 de febrero de 1938 al panteón municipal conocido como Puerta Blanca (panteón municipal N.º 1) y le aplicaron la Ley fuga. Eso ocurrió a la vista de los vecinos de la ciudad, que se congregaron en las partes altas del panteón para atestiguar la muerte de Juan Soldado. Algunos vecinos que presenciaron la ejecución les vino un sentimiento de culpa, y bastó que alguien afirmase que Juan Soldado era inocente y el verdadero culpable era un capitán del ejército para que el sentimiento de muchas personas cambiara.

Apartir de ahí surgio una rara costumbre, en el que las personas que lo culparon lanzaron piedras a la tumba de la víctima pidiéndole perdón, eso fue lo que pasó con Juan Soldado, la gente comenzó a lanzar piedras a la tumba y no faltó quien dijera que éstas hacían milagros".

Actualmente en el viejo panteón de Puerta Blanca existen dos pequeñas capillas dedicadas a Juan Soldado, en la primera capilla es en la que se dice que está sepultado; en ambas le rinden culto personas que tienen problemas para ingresar en Estados Unidos o se dedican al tráfico de personas en la frontera. Ambas capillitas están repletas de exvotos y cartas de agradecimiento por supuestos favores y milagros recibidos.

Redacción: Annuar Rodríguez (annuar79@gmail.com)Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Soldado

martes, 14 de junio de 2011

¿Has sentido que el tiempo transcurre más rápido que en años anteriores?


¿Por qué ya estamos a mitad de año, si apenas sentimos que acaba de pasar Navidad, Año Nuevo, Día de Reyes, etc.?

Bueno esto tiene una causa y es que el tiempo en realidad transcurre más rápido, pero no es que sea solo una sensación, se ha comprobado que el día de hoy de 24 horas supuestamente, no tiene 24 horas sino que más bien tiene solo 16 horas…

La hora de hoy, ya no es la de ayer y tampoco la de mañana..

Desde 1980 la tierra como planeta comenzó a vivir grandes cambios como el calentamiento global, que no es causado por el hombre, sino mas bien es un proceso normal al estar en este periodo de transición que estamos viviendo…

Esto es fácil de comprobar, consigue un reloj fabricado antes de 1980 o en peor de los casos de 1990 y compáralo con uno actual… el segundo era mucho más largo en años anteriores, cuenta los segundos y te darás cuenta que hay una diferencia de unos 15 a 25 segundos…

Los nuevos relojes han salido cada día, hechos con la hora en actualidad y no con una fabricación en serie que se mantenga desde antes de 1980. Esto lo saben los gobiernos que controlan a los empresarios incluyendo a los fabricantes de relojes.

Según los mayas estamos viviendo “El tiempo de NO tiempo” un momento en el que estamos entrando a una nueva era llamada “Portal de los espejos” en vísperas del 2012. Sinónimo de cambios radicales en el clima de la Tierra y en la consciencia del ser humano.

Supuestamente es una transición que termina o comienza a finales de este año. Pero no hay nada que pueda asegurar algo así, solo el tiempo…

Para explicar un poco mas científicamente, este supuesto está basado en la teoría de La Resonancia de la Tierra (Resonancia Schumann o RS), considerado como “El latido de la tierra” la cual se ha ido incrementando considerablemente en las últimas dos décadas.

Esta resonancia se manifiesta en la atmósfera de la tierra como un enorme circuito eléctrico. La Resonancia Schumann son olas casi constantes de ondas electromagnéticas que existen entre la superficie de la Tierra y el borde interno de la ionosfera. En esta cavidad se manifiesta las resonancias como ondas en un estanque de agua las cuales establecen las condiciones climáticas y provocan los fenómenos atmosféricos en las diferentes partes del mundo.

La Frecuencia base o “latido” de la Tierra se está elevando. La Resonancia de la Tierra ha sido de 7.8 hz/segundo por miles de años. Desde 1980 se ha elevado hasta 12 Hz. Esto significa que 16 horas equivalen ahora a un día de 24 horas. ¡El tiempo se está acelerando!

Aunque esta varía entre las regiones geográficas, por décadas la medida general fue de 7.8 ciclos por segundo. Alguna vez se pensó que esto era constante; las comunicaciones globales militares se desarrollaron en esta frecuencia. Reportes recientes establecen el rango sobre los 11 ciclos y se está elevando. La ciencia no sabe el por qué o qué hacer con esto.

La ciencia reconoce a la RS (Resonancia de Schumann) como un indicador sensible de las variaciones de la temperatura y de las condiciones mundiales del clima. La RS fluctuante y las explosiones solares, pueden ser un factor en las severas tormentas, inundaciones y el clima de los recientes años.

Esto significa que nuestro planeta como cualquier organismo vivo también tiene sus propios latidos como el ser humano y el corazón. Estos “latidos” han ido en aumento y por lógica aumenta los desajustes climáticos propios del calentamiento global, traducidos en huracanes, tsunamis, tornados, sequias y terremotos como el de Haití, Chile y Japón que modificaron el eje central de la tierra y a su vez adelantando el tiempo en millonésimas de segundo según los medios informativos.

También esta agitación afecta directamente en el temperamento de los humanos, lo que genera más violencia cada día, que ya no tengamos más templanza y se pierdan más fácilmente los estribos. Si la tierra esta agitada y estresada, nosotros también.

Pero estos fenómenos y circunstancias no están presentes todo el tiempo, sino que necesitan ser ‘excitados’ para ser observados. No son causados por algo exclusivo e interno de la Tierra. Presumiblemente existe algún cambio debido al ciclo de manchas solares y al cambio de la ionosfera de la Tierra como respuesta al ciclo de 11 años de actividad solar, y algo más insospechado por nosotros, algo que los gobiernos no se atreven a reconocer… el choque entre el campo electromagnético de nuestro planeta y el campo electromagnético de un planeta misterioso y lejano, que según la profecía Maya entrará en contacto con nuestro sistema solar al final del año 2012 provocando catástrofes naturales continuas a medida de que se esté acercando. Este planeta es denominado el planeta X o planeta llamado Nibiru descrito en las antiguas tablillas de la cosmología sumeria traducidas por el científico Zecharia Sitchin.


Redacción: Annuar Rodríguez.


Fuentes:


martes, 7 de junio de 2011

¿Tribus urbanas o marginados urbanos?


Una Tribu Urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una sub cultura, que se origina y desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.

Desde hace algunas décadas, sobre todo en las principales ciudades de la República Mexicana, podemos encontrar jóvenes (y no tanto) vestidos de forma diferente y estrafalaria, que se conducen de manera no convencional en casi todos los aspectos de su vida.

Son grupos que no están de acuerdo con la manera tradicional de comportarse, pensar y ser: son las tribus urbanas.

Para el investigador en antropología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Rodolfo Fernández Díaz, es en las sociedades donde los procesos de marginación y de emigración generan una población flotante que no tiene identidad con la sociedad y es precisamente esta falta de semejanza la que origina el nacimiento de grupos que generan coincidencias desde el exterior para lograr así un sentido de pertenencia.

El académico destacó que estas Tribus Urbanas son el resultado de la segregación ya que la sociedad no logra absorberlos ni laboralmente, ni en servicios, por eso es que se auto marginan y buscan grupos que les dé un sentimiento de pertenecía.

Por último Rodolfo Fernández comentó que en México ya tienen más de 60 años de vida estos grupos al menos las que han sido documentadas, aunque son los medios de comunicación los que han magnificado el fenómeno en los últimos años.

Cholos, Chavos Banda, Bicimaniacos o Xtrials, Darks o Góticos, Yuppies, Punks Punketos, Skatos, Emos, Grafiteros o Taggers, Fresas, Gruperos, etc. Entre otros. Son los grupos más representativos en México.


miércoles, 1 de junio de 2011

los mayas y el umbral del año 2012


Los mayas dejaron grabados en piedra las claves para cruzar el umbral del año 2012 y recibir el nuevo amanecer de la humanidad, afirmó el antropólogo y arqueoastrónomo mexicano Alberto Hagar.

Se refirió a las versiones de que de acuerdo con las profecías mayas, el mundo podría acabarse en 2012, el 21 de diciembre de ese año.

'El planeta está vivo, no se puede acabar, pero si podemos dejar de ser nosotros la prioridad como especie, si no sabemos honrar al planeta y en nuestro lugar vendrán otras especies', dijo.

Sobre todas las versiones que se tejen en torno a las profecías mayas, aseveró que 'hoy parece que todos están buscando en el lugar equivocado, en investigaciones que no tienen un sustento científico'.

'Ser maya no es una raza o un color de piel, es un nivel de conciencia', dijo y apuntó que había distintos pueblos de la raza, pero 'Ma-Ya' es igual a 'No-Dolor', ellos no sabían lo que era el dolor de los huesos o de las enfermedades, hasta el arribo de los europeos'.

Aseveró que para poder entender una civilización es necesario primero entender sus construcciones y el verdadero propósito detrás de ellas.

'Para los conquistadores, el nuevo mundo fue considerado un regalo de Dios, pero cuando éstos llegaron, los verdaderos constructores del Imperio Maya se habían marchado desde hacía 500 años', dijo.

Para el arqueoantropólogo yucateco, 'la historia fue escrita por los ganadores, por lo tanto está fundamentada en muchas mentiras'.

Hagar explicó que los mayas, en sus profecías, establecieron eras: la del oro, en la que gobiernan sabios, mediante leyes de Dios; la de plata, en la que manda la aristocracia y Dios es la autoridad, y la de bronce, en la que está de por medio la milicia, por el favor de Dios.

Luego, la del hierro, en la que gobierna el vulgo, negando a Dios y por último la del barro, en la que manda el dinero y el dinero es Dios.

'Lo que va a pasar en 2012 es que va a terminar la era de barro e iniciará la era de oro de nuevo', subrayó

fuente: www.simiinforma.com.mx/notasvarias2.html

miércoles, 23 de febrero de 2011

Amor de un Samurái


Contrariamente a lo que sucede en Occidente, en Japón el sexo no se entiende en términos morales, sino en términos de placer, posición social y responsabilidad social. Aunque las actitudes modernas hacia la homosexualidad han ido cambiando, esto sigue siendo verdad hoy en día.

Aún cuando la homosexualidad jamás ha sido considerada como pecado por la sociedad japonesa y sólo fue restringida levemente por prohibición legal, la exposición de Japón al pensamiento de las religiones occidentales y el deseo de los japoneses a mostrarse abiertos y proclives a tales civilizaciones, ha influido notablemente, desde finales del siglo XIX, en la manera de tomar en consideración la homosexualidad, tanto por parte del estado japonés como por la propia población en general.

La homosexualidad ha sido documentada desde tiempos remotos en Japón; sin lugar a dudas, en algunos momentos de la historia japonesa, el amor entre hombres fue visto como la forma más pura del amor.

 
Los monasterios budistas parecen haber sido de los primeros centros de actividad homosexual del antiguo Japón, estos parecen haber interpretado que sus promesas de castidad no se aplicaban a las relaciones homosexuales; las relaciones entre monjes y jóvenes acólitos eran bastante populares.

La homosexualidad era un modo honorable de vida entre los líderes militares y religiosos del país, y común en parte de la cultura samurái, donde era costumbre para un joven samurái ser aprendiz de un hombre mayor y más experimentado. El joven samurái sería su amante por muchos años. A esta práctica se la llamaba como shudo, el camino del joven, y fue mantenida en alta estima por la clase guerrera.

Japón no tiene leyes contra la homosexualidad, y de hecho tiene algunas leyes protectoras para los homosexuales. Además, existen algunas protecciones de carácter legal para los transexuales. El sexo entre adultos del mismo género que consienten al mismo es legal, pero algunas prefecturas establecen una edad de consentimiento más elevada que para la actividad sexual entre personas de distinto sexo.

El gobierno de Tokio ha aprobado leyes que prohíben la discriminación laboral basada en la identidad sexual.

Cierto número de personalidades que aparecen diariamente en la televisión japonesa son travestis, gays o transgénero, o cultivan dicha imagen como parte de su papel.

Recientemente, un pequeño número de artistas han comenzado a hablar públicamente de su homosexualidad. Suelen aparecer en talk shows y programas parecidos. Algunos presentadores que no son homosexuales han utilizado también la homosexualidad para aumentar su publicidad.

Muchos mangas y animes tienen contenido homosexual entre hombres; están dirigidos principalmente a mujeres y se pueden adquirir generalmente en las librerías. Emplean varios términos en Japón para referirse a ellos:  El término genéricamente empleado es "yaoi",Una etimología popular señala que se deriva de "Yamete, oshiri (ga) itai", que literalmente significa "¡Para, me duele el culo!"


miércoles, 16 de febrero de 2011

A que se le llama Corridos Enfermos


Los llamados “corridos enfermos”, que no son otra cosa que los narcocorridos en una expresión máxima de violencia.

Forma una industria bien organizada y con ganancias millonarias. Sus discos se pueden adquirir por internet o en sus conciertos.

En internet se encontrará el repertorio de videos musicales en donde aparecen delincuentes armados acompañados de hermosas mujeres, camionetas de lujo, ejecuciones, mansiones, joyas, violencia lo cual se ha convertido en el estereotipo del delincuente exitoso.

Este movimiento —presumiblemente promovido y financiado por el crimen organizado— constituye una invitación a los jóvenes para unirse a la fuerza laboral de la delincuencia y así tener acceso a una vida de placeres, violencia y dominación versus la miserable existencia de buena parte de la gente pobre.

Obvio decir que ninguno de estos videos muestra la desgracia que les espera. No hay uno solo que exponga cómo acaban en la cárcel, ejecutados o torturados. Los videos exaltan la violencia, algunos de estos llegan a registrar millones de visitas como es el caso del “M1” que llega a ¡5 millones 222 mil 274 reproducciones!.

El aparato publicitario, promoción y mercadotecnia —probablemente autofinanciable— que utiliza el crimen organizado para reclutar carne de cañón, es impresionante por su calidad, diseño y eficacia.

¿Dónde están las autoridades? ¿Por qué todo el mundo prefiere hacer como que no pasa nada, con tal de obtener dinero? Por lo visto, México está siendo devorado por hordas de ineptos, corruptos, abusivos y desalmados, mientras los demás observamos el penoso espectáculo, esperando o exigiendo que “alguien” haga algo, sin darnos cuenta de que, “alguien”, también, somos nosotros.

Fuente: eluniversal.com.mx 

martes, 15 de febrero de 2011

VideoJuego sobre inmigrantes



El "camión traficante" de inmigrantes se desplaza a toda velocidad por la imaginaria frontera entre México y Estados Unidos. Mientras avanza entre pronunciadas cuestas, piedras y cactus su preciada carga, todos ellos inmigrantes en busca del 'sueño americano', rebotan entre sí, salen disparados por los aires o terminan aplastados bajo las llantas del camión.

El objetivo del conductor, en este caso un ávido jugador de videojuegos, es cruzar la frontera con el mayor número de inmigrantes ilegales a salvo. Pero, antes de conseguir llegar a su destino y apuntarse el mayor número de puntos, el jugador dejará tras de sí una estela sembrada de bebés, mujeres y hombres que, al igual que ocurre en la triste realidad, se quedan abandonados a su suerte en las inhóspitas rutas del desierto fronterizo.

Detrás de éste simple argumento, los creadores de "The Smuggle Truck: Operation Immigration" (El camión traficante: Operación Inmigración) preparan el lanzamiento de un juego que, aún antes de salir al mercado en marzo próximo, ya ha desatado una intensa polémica por "la poca sensibilidad" de quienes han llegado al extremo de "caricaturizar o frivolizar" una realidad que no tiene nada de gracioso para quienes han vivido de cerca el drama de la migración indocumentada en Estados Unidos.

"Este tipo de juego, trivializan una situación que es seria, como la de los migrantes que tienen que pasar por peligros poniendo sus vidas en riesgo", aseguró Ana María Archila, de la organización "Se Hace Camino Nueva York".

Sin embargo, para los creadores de este nuevo juego, Alex Schwartz y Yilmaz Kiymaz, cofundadores de la empresa Owlchemy Labs, la idea detrás de este proyecto es la de ofrecer una "sátira interactiva" para denunciar un sistema migratorio estadunidense que no sólo está roto, sino donde es más fácil emigrar cruzando ilegalmente la frontera que superar un dilatado y engorroso proceso de trámites.

"Hemos querido crear un juego que no sea divertido sino que incite al debate sobre las formas de mejorar un problemático sistema migratorio en Estados Unidos", aseguró la empresa mediante un comunicado que ha querido salir al paso de la polémica.

lunes, 14 de febrero de 2011

Poliamor, ¿Es posible amar realmente a dos personas a la vez?



¿Es posible amar realmente a dos personas a la vez? ¿Es promiscuo? ¿Perverso? Quienes aman a varias parejas a la vez dicen que no y que por el contrario, es más sano que mantener relaciones escondidas que puedan lastimar a terceros, cuartos o quintos.

Son poliamorosos y el poliamor se trata de experimentar diversas relaciones consensuadas al mismo tiempo, en donde todas las personas involucradas en la relación están totalmente enteradas de la existencia de una o varias personas más. Estas relaciones de amor no necesariamente son sexuales.

Las parejas "poliamorosas" pueden o no involucrarse sexualmente, pero eso sí, siempre mantendrán un nivel de amor y de confianza casi incorruptible entre ellas. Se trata de llevar a cabo una relación amorosa con varias parejas estables a la vez.

Los poliamoristas o poliamorosos dicen que su filosofía no es más que la aceptación de la naturaleza humana. Dicen que el sexo puro y natural no es el enemigo, sino el engaño y la traición, esto según un estudio publicado en el Electronic Journal of Human Sexuality sobre lo que es y no el poliamor.

Y aseguran que peor que la poliamoría lo es, en todo caso, aparentar ser monógamo, tener corazón poliamoroso y sostener otras relaciones amorosas o sexuales fuera de su pareja, que pueden dañar a muchas personas a la vez.

¿La monogamia caduca?
Hoy en día, en México comenzamos a conocer el poliamor, apenas existe un sitio web nacional (poliamoria.com) y un grupo que utiliza el servicio de Yahoo para hablar de temas poliamorosos, y tres grupos que se reúnen para compartir vivencias, conocer gente con las mismas preferencias y hacer amigos.

Quienes viven esta forma de amar, no desean que el mundo se convierta en "poli" -como a sí mismos se nombran-- sino que se acepte la posibilidad de que la monogamia podría convertirse en una opción caduca, que no va acorde con el movimiento ni la vida del tiempo actual que exige formas de relacionarse de manera evolucionada.

¿Los mexicanos somos poliamorosos?
Una encuesta realizada en 2004 entre un grupo de 700 mexicanos, arrojó estos resultados:
Dijo que la naturaleza de los humanos es:
Polígama: 63.7%
Monógama 34%
Ambas cosas 0.5%
No contestó 1.7%

Dijo que es posible amar a más de una persona a la vez:
51.9% hombres
50.9% mujeres
*Fuente: Imesex

Poliamor vs. Swinger
El swinger es el intercambio erótico y sexual sin involucramiento amoroso; el poliamor plantea una relación afectiva, emocional con varias personas y que también puede ser sexual. El swinger es un encuentro ocasional, mientras que la persona poliamorosa fomenta y cuida sus relaciones amorosa y sexualmente.

Por Elizabeth Flores

viernes, 11 de febrero de 2011

¿Tú dejarías que un borracho manejara tu auto?¿Verdad que no?¿Por qué dejas que maneje tu país?”


Ciudad de Mexico- La reconocida periodista mexicana Carmen Aristegui fue despedida del programa radial y de televisión MVS Noticias luego de conducir un segmento sobre las denuncias y acusaciones de varios políticos que afirman que el presidente de México Felipe Calderón tiene problemas de alcoholismo.

Aunque la comunicadora jamás acusó al mandatario de ser alcohólico, sí realizó un llamado a la presidencia para que abordara el tema con mucha seriedad e incluso pidió una respuesta oficial sobre ese asunto luego de que, en pleno congreso mexicano, un grupo de diputados pusiera una manta con la imagen del presidente Calderón con la frase: ¿Tú dejarías que un borracho manejara tu auto? ¿Verdad que no? ¿Por qué dejas que maneje tu país?”.

Estas fueron las palabras de la periodista: “No es la primera vez que se habla de este tema, de un presunto alcoholismo de Felipe Calderón.  Debería realmente la propia presidencia de la República dar una respuesta clara, nítida, formal al respecto. No hay nada de ofensivo, me parece, cuando alguien, si es que fuera el caso, atravesara por un problema de esta naturaleza. El alcoholismo, que es un fenómeno de salud muy estudiado muy conocido, requiere tratamiento".

Según el diario mexicano La Jornada, MVS Noticias mandó un comunicado en el que se elabora que la salida de Aristegui se debió a que "transgredió el código de ética de la empresa", por lo que se decidió terminar la relación laboral.

Por su lado, Javier Solórzano, inseparable amigo y compañero de Aristegui declaró en Twitter: “Creo que hoy la libertad de expresión es determinada por los concesionarios de los medios, presionados por el gobierno.

Aristegui habló a su manera abiertamente sobre un tema privado de un personaje público. Fue su decisión".

jueves, 10 de febrero de 2011

Y tú, ¿donde ligas?


¿Has conocido a alguien en un antro y al día siguiente te has arrepentido? Los cientos de decibelios, la luz tenue y las aglomeraciones pueden distorsionar mucho la imagen de tu Príncipe Azul. Por eso, ahora a la disco se va sólo a bailar.

Bares, pubs y discotecas han pasado a la historia. Ahora se imponen nuevos espacios a la hora de conocer gente. Centros comerciales o Internet se convierten en los lugares predilectos.

Los centros comerciales se convierten en una segunda casa. Su infinidad de actividades en un espacio común hace que sean uno de los lugares donde más fácil resulta ligar.

Esta moda, importada de Estados Unidos, aúna todas las posibilidades de ocio reconocidas: restaurantes, bares, tiendas, cines e incluso, gimnasios. Sus muchas posibilidades hacen que resulte muy fácil conocer a gente sin movernos del sitio.

No hay ciudad que no disponga de un espacio de este tipo. Sólo tendrás que hacerte un planning mensual y… prepararte para lo que se te avecina.

Internet es un auténtico vivero para conocer gente. Sólo una advertencia: cuando se pasa del anonimato al contacto personal, hay que tomar medidas de seguridad para evitar sorpresas desagradables.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Mastretta MXT, el auto deportivo mexicano


Un vehículo deportivo diseñado y producido por mexicanos.

Anteriormente poco se había sabido de este vehículo. Muchos de nosotros posiblemente nunca nos hubiéramos enterado si no fuera por la criticas que nos hicieron en Inglaterra; así que deberíamos agradecerles que hicieron lo suficiente para llamar nuestra atención y hacernos voltear a ver esta obra mexicana.

El auto no fue presentado ayer, ni antier, ni el fin de semana pasado. Fue una de las novedades del Salón del Automóvil de París del pasado mes de octubre 2010.

Tampoco comenzó el diseño o fabricación el año pasado. Es un trabajo de veinte años cuando un grupo de emprendedores conformaron una empresa de diseño industrial llamada Tecnoidea, y que es liderada por los hermanos Carlos y Daniel Mastretta.

Este vehículo tiene las siguientes características:
Apariencia compacta y chasis bajo
930 kilogramos de peso
Motor de cuatro cilindros de 2.0 litros turbocargado
250 caballos de fuerza
Aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 4.9 segundos
Construido con aluminio y fibra de carbono

Además, está equipado con:
Aire acondicionado
Navegación satelital
Conectividad para iPod
Comunicación de manos libres vía Bluetooth
Reproductor de DVD
Cámara trasera para asistir al estacionarse

El automóvil se empezará a comercializar este año y tendrá un costo de 55 mil dólares. Si te interesa uno, solo se puede adquirir a través de una lista de espera y solo se venderán 150 unidades en la primera etapa; así que corre por el tuyo porque se acaban.

Con este vehículo, ya podemos presumir que México no es solo una plataforma de producción, sino también tenemos capacidad para crear vehículos propios.

jueves, 3 de febrero de 2011

Internet Addiction Disorder (IAD) o Dependencia a la Internet



Conocida ya en siquiatría como: Internet Addiction Disorder (IAD), la dependencia a la Red se expresa con síntomas similares a los de personas adictas a estupefacientes, que sufren crisis de abstinencia cuando se ven privadas de la droga, según un estudio del siquiatra estadunidense Ivan Goldberg.

La adicción a Internet se manifiesta de cuatro maneras:
  • La ''cyber-sexual addiction (sexo virtual y pornografía)".
  • La ''net-compulsion'' (juegos de azar, shopping y comercio on line)".
  • La ''information overload'' (búsqueda obsesiva de información)".
  • El ''computer addiction'' (excesiva participación en juegos virtuales)".

Según otro estudio de la universidad de Perugia Italia, Facebook, la famosa red social que cuenta con más de 350 millones de inscritos en todo el mundo, ha contribuido a aumentar la adicción de Internet.

Destacó que Facebook ha llevado a una progresiva interrelación entre mundo real y virtual, pues conectarse a esa red social da la ilusión de poder derrotar la soledad existencial y de ser ''populares''.

El problema de la adicción a Facebook en particular y a internet en general es tan real que en Italia han sido abiertas dos clínicas, consideradas ''insuficientes'', para curar la patología.

La adicción a internet es un riesgo muy alto para adolescentes del sexo masculino de entre 13 y 20 años de edad y, en esos casos, son los padres los que, alarmados por el creciente retiro ''virtual'' de sus hijos, se ponen en contacto con la clínica para pedir ayuda.

Otro segmento de pacientes, también en su mayoría del sexo masculino, es el de personas entre 25 y 40 años de edad, que padecen sobre todo adicción sexual por la red o a juegos de azar ''virtuales''.

Los pacientes de la clínica son también en su mayoría jóvenes del sexo masculino, que no duermen y se aislan del resto de la familia por pasar horas navegando en internet y, en particular, conectados a Facebook.

Fuente: Notimex

miércoles, 2 de febrero de 2011

La Imagen estereotípica del mexicano



Durante la segunda mitad del siglo XX surge una imagen estereotípica que define al mexicano: el indito con sombrero y sarape, durmiendo la siesta apoyado en un cactus y en ocasiones acompañado de una botella de tequila.

Esta imagen es muy usada en Europa y países de esa influencia como representativa de México, desplazando así el estereotipo del Charro Mexicano o del Azteca que son muy usadas en los países de Asia (China y Japón) principalmente…

Divertida para unos y ofensiva para otros, esta imagen ha sobrevivido al pensamiento colectivo y por mas ofensiva que sea es la que aun se usa en los medios.

Sin embargo muy pocas personas conocen el origen de esta imagen que es relativamente reciente y que tiene que ver con la deformación de la idea que el autor deseaba expresar con la obra original.

la obra original se llama: "El Pensamiento"

 


Rómulo Rozo, escultor colombiano naturalizado mexicano y quien vivió gran parte de su vida en Yucatán fue el creador de esta obra.

Enamorado por el arte escultórico indígena mexicano, Rozo busca la manera de expresar esa sabiduría y pensamiento indígena heredado a los descendientes mestizos y lo logra creando una de las mas bellas obras de su arte escultórico llamandola : “El Pensamiento”.

Esta imagen fue plagiada después de su primera exhibición en la Biblioteca Nacional de México en 1932 en donde una broma de mal gusto colocó frente a la escultura en exhibición una botella de tequila, provocando el reportaje gráfico de la prensa nacional.

Deturpada, caricaturizada y banalizada, la imagen pasó a representar a partir de entonces, el estereotipo del "mexicanito flojo y dormilón". El "lazy Mexican", el " sleepy Pancho", como dirían los gringos.

Así quedó, para la historia, el esfuerzo elevado, estéticamente hermoso y perdurable del talentoso escultor colombiano-mexicano.

lunes, 24 de enero de 2011

Albures ¿Folclor Mexicano?


¿Está Benito?, ¿Cuál Benito?, "pues el que picó el agujerito". Éste es uno de los innumerables ejemplos del albur mexicano, que no es simplemente una expresión de la picardía mexicana, sino que también, de acuerdo con escritores como el recientemente fallecido Carlos Monsiváis, constituye uno de los principales elementos que configuraron la cultura popular urbana moderna.

Jorge Mejía Prieto, autor del libro "Albures y refranes de México", define al albur como un recurso de la picardía popular de México cargado de connotaciones sexuales para cuyo ejercicio acertado se requiere "gran destreza de palabra e imprescindible agilidad mental".

Señala que la palabra "albur" tiene como antecedente directo a la palabra francesa "calambur", que significa "equívoco" y "juego de palabras".

Puede considerarse al albur como un juego freudiano dada su obsesión totalizante por el sexo, pues así como los críticos de Freud han señalado las motivaciones sexuales en la totalidad de sus actos, hábitos y tendencias "de modo similar.

Sobre su surgimiento, el reconocido escritor y ensayista Carlos Monsiváis explica que éste sucede en el ambiente del teatro popular al que acudían al boleros, chafiretes, militares, prostitutas y proletarios, así como gente pudiente.

Durante las décadas de los años 20 30 y 40 de nuestro siglo en México, los albures vivieron una época de gran auge gracias a las representaciones sostenidas entre los cómicos de carpas y de teatro y el público asistente.

Aunque para muchos este tipo de interacción resulta incomprensible, Monsiváis señala que al paso del tiempo esta relación a partir de escaramuzas verbales constituyó una de las más importantes bases para la identidad nacional, y se convirtió en lo que hoy en día conocemos como folclor urbano.

"El albur es absolutamente mexicano: es la forma más ingeniosa de destrozar la lengua de Cervantes. Sirve para divertir, para sacar la opresión. Tantos siglos apretujado; el mexicano siempre es pobre, repito, jodido... Y toda esa opresión tiene que salir por alguna parte, porque si no estaríamos llenos de gente local. En el fondo, el mexicano se burla de sí mismo y de todos".

"buenas las tenga" y "que mejor las pase".

"Muchachos, ahí los busca Andrés", "¿Cuál Andrés?", "El que se atornilló a los tres".

Cuando llueve ¿te gusta ver gotitas o ver gototas? -prefiero ver a tu hermana a gatotas.

No es lo mismo la papaya tapatía, que tápate la papaya, tía.

No es lo mismo, los montes de Tapachula, que tápate los montes, chula.

No es lo mismo la cómoda de tu hermana, que acomódame a tu hermana.


Fuente: El Sol de México / Doina García

viernes, 21 de enero de 2011

La Cabalá o Kabbalah en Hollywood


Es la nueva creencia de moda en Hollywood y a sus seguidores se les reconoce muy fácilmente, todos llevan una pulsera roja en su muñeca izquierda.

Los seguidores del 'Cábala' suponen que un hilo rojo en la muñeca izquierda ayuda a eliminar y evitar que la energía negativa entre en el cuerpo y el alma.

Personajes como: Madonna , kylie Minogue , Britney Spears, David Beckham, Victoria Beckham, Guy Ritchie, Demi Moore, Ashton Kutcher, entre otros famosos engrosas las listas de seguidores a esta ideología.




¿Pero en realidad alguien sabe que es la Cabalá o Kabbalah?

La Cabalá o Kabbalah (en hebreo tradición) es una de las principales corrientes del misticismo judío. Entre los judíos, es la tradición oral que explica y fija el sentido de la Sagrada Escritura.

La palabra Kabalah significa revelación. La podemos ver escrita como Kabalah, Qabbalah o Cábala. La tradición hebrea dice que la Cábala es la Tora (el libro sagrado) expresado en forma numérica, que es como fué legado por Dios.

La Cábala es un método preciso que investiga y define la posición del ser humano en el universo. La sabiduría de la Cábala nos dice porqué existe el hombre, porqué nace, porqué vive, cuál es el propósito de su vida, de dónde viene y adónde va cuando completa su vida en este mundo.

Durante milenios se brindó a la humanidad una amplia variedad de servicios bajo el nombre "Cabalá": hechizos, maleficios, e incluso milagros.

En realidad, se ha ofrecido todo menos el verdadero método de la Cabalá. Por más de cuatro mil años, el significado de la palabra "Cabalá" ha sido malinterpretado debido a conceptos totalmente equivocados.

lunes, 17 de enero de 2011

Pink money


Pink money es un término que se refiere al poder adquisitivo de la comunidad LGBT, cuyos miembros típicamente invierten mucho de su capital en su imagen, en arte, entretenimiento, y en donaciones a causas sociales.

En un artículo presentado en la revista The Advocate, Reichen Lehmkuhl habla de la habilidad de muchos gays para hacer que todo en su vida se vea fabuloso, y dice que esto puede derivarse de un mecanismo de supervivencia desarrollado desde pequeños cuando muchos se sienten rechazados, ridiculizados o minimizados, y crecen tratando de evitar que esas experiencias se repitan.

El mismo autor explica que experiencias tempranas de represión, odio y discriminación hacen que muchos gays gasten más de lo que tienen.

Con el ascenso del movimiento de derechos gays en sociedades occidentales, el también llamado Dorothy dollar dejó de representar un mercado marginal y se ha convertido en una industria próspera en poco tiempo.

Ahora, muchos negocios –restaurantes, clubes, aerolíneas, agencias de viaje, spas, hoteles, estaciones de radio, canales de televisión, librerías, marcas de ropa y de coches – atienden específicamente a homosexuales o llevan a cabo campañas de publicidad dirigidas a esta clientela, aunque el producto o servicio sea prácticamente el mismo.

Debido a factores históricos, sociales y culturales, la comunidad LGBT está mejor organizada en algunos países que en otros, obteniendo así mayor fuerza y capacidad de presión: el año pasado en Estados Unidos, un boicot al popular sitio de internet Manhunt culminó con la renuncia de su director y co-fundador, Jonathan Crutchley, después de revelarse que éste había contribuido a la campaña del republicano John McCain (McCain apoya ley contra los migrantes).

Sucesos como éste manifiestan el poder económico y político que la comunidad LGBT ha alcanzado, y que los candidatos a puestos de elección popular se ven casi obligados a prestar cada vez más atención a este sector demográfico.

Por Enrique TorreMolina

martes, 11 de enero de 2011

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA


Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas...
¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos? ¿Quieres saber dónde terminan?
Desde los años 20 se fabrican productos para que tengan una duración limitada.

La obsolescencia programada, o lo que es lo mismo, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo.

Edison puso a la venta su primera bombilla en 1881. Duraba 1500 horas.
En 1911 un anuncio en prensa española destacaba las bondades de una marca de bombillas con una duración certificada de 2500 horas.
Pero, en 1924 un cártel que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos pactó limitar la vida útil de las bombillas eléctricas a 1000 horas. Este cártel se llamó Phoebus y oficialmente nunca existió, pero sigue siendo aplicado por los fabricantes de productos electrónicos de última generación como impresoras o iPods.

Pero en nuestros días, la era de la informática ha creado al consumidor rebelde. La abogada Elisabeth Pritzker demandó a Apple tras descubrir que las baterías de litio de los reproductores de música iPod estaban diseñadas para tener una duración corta. Por lo visto la batería dejaba de funcionar a los 18 meses y había que comprar un iPod nuevo. Su idea se extendió por Internet y captó la atención de miles de afectados. Apple tuvo que rectificar y vender las baterías y compensar a los afectados.

Lo peor de todo esto es que nos engañan para fomentar el consumismo, y además los residuos van a parar a los países más pobres, sobre todo de África, donde se contamina el entorno y a las personas.

Mike Anana es un activista ghanés que lucha contra la obsolescencia programada desde el final de la cadena. Recopila información sobre los residuos que llegan a su país. Hasta allí llegan periódicamente cientos de contenedores cargados de residuos bajo la etiqueta de 'material de segunda mano' y el paraguas de una aportación para reducir la brecha digital y acaban ocupando el espacio de los ríos o los campos de juego de los niños.

Medita un poco sobre el tema: ¿Cada cuánto tiempo cambias de móvil? ¿Cambiaste porque dejó de funcionar o porque te convencieron para comprar otro o para obtenerlo cambiando de operadora?

Haz la prueba y pon en Google 'reiniciar contador impresora', te llevarás una sorpresa al ver que es un tema muy común, las impresoras por ejemplo podrían durar más pero ponen un chip cuya única función es impedir que un producto que has comprado siga funcionando, y compres otro.

martes, 4 de enero de 2011

¿ SEXO EN LAS PRIMERAS CITAS...?

Según una reciente investigación realizada por la Universidad Brigham Young en Utah, Estados Unidos, esperar para la intimidad con tu pareja conlleva a lograr relaciones de pareja más estables.

Según lo publicado por la revista Live Science, las parejas que tienen intimidad muy temprano en su relación dejan que los beneficios del sexo nublen su capacidad para tomar decisiones importantes.

Esto les puede quitar objetividad cuando se trate de continuar la relación a largo plazo.

Un Test reveló que las parejas que tuvieron sexo después de la primera cita o durante el primer mes de la relación tuvieron los peores resultados.

Sin embargo, hay muchas discrepancias en torno a este tema, pues hay estudios anteriores que indican que el conocer a tu pareja en la intimidad es muy importante antes de tener una vida de pareja, pues esto permite saber si una pareja es sexualmente compatible.

A los que se abstienen de tener relaciones sexuales y alargan el momento de la intimidad sexual, tienen otro tipo de comunicación. Hay otros valores qué poner a prueba además del sexo.

A los encuestados se les preguntó cuándo tuvieron sexo por primera vez con sus parejas y les hicieron preguntas sobre la calidad de la comunicación y la empatía entre los dos.

Otras preguntas se enfocaban en el grado de estabilidad y satisfacción que sentían en su relación.
Quienes esperaron más tiempo a tener relaciones sexuales eran aquellos que se sentían más estables en su relación.

Éstas parejas tienen más tiempo para saber que tanto pueden confiar en su pareja, que tan bien se comunican y si comparten valores esenciales.

La estabilidad de su relación era un 22 por ciento más alta, la satisfacción un 20 por ciento, la calidad del sexo un 15 por ciento y la comunicación un 12 por ciento mejor.

Por: Elizabeth Flores